RSS
Mostrando entradas con la etiqueta ISAAC PERAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISAAC PERAL. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2012

CRÓNICA DEL HOMENAJE

Escribe D. Diego Quevedo Carmona:
El teniente de navío de la Armada Española Isaac Peral, cuyo cuerpo embalsamado reposa en un mausoleo del cementerio municipal de Cartagena, todos los años, recibía un homenaje doble, de modo que una representación de la Armada junto con otra municipal, depositaban "al alimón" a los pies del mausoleo una corona de laurel. Hace unos pocos años (6 ó 7), la alcaldesa de Cartagena, que siempre venía en representación de quienes le votan, decidió "delegar" su presencia en la del "concejal de guardia" en la ofrenda que el Jefe de la Flotilla de Submarinos, junto con el Almirante, siguen haciendo al ilustre inventor del submarino, hasta que el pasado año 2011, el Ayuntamiento decidió "de un plumazo" dejar de asistir a este sencillo y entrañable acto. El motivo de dejar de venir, es desconocido para quien esto escribe, pero en cualquier caso es injustificable, que los dirigentes del "¿Excelentísimo...?" (así se autodenomina) Ayuntamiento de Cartagena decidieran el año pasado dejar de venir, y no pueden alegar "recortes presupuestarios", toda vez que los gastos de TODO (en mayúsculas) corren por cuenta de la Armada (léase la corona, el mover hasta allí la banda de música de Infantería de Marina así como el personal comisionado, el adecentamiento de las inmediaciones del panteón los días previos,... etc. etc. .... y etc.), es decir que el hecho de venir "alguien" de la Corporación (ya no digo la alcaldesa, que es quien debiera, como máxima dirigente municipal), era hasta el pasado año lo más normal, hasta que como digo han decidido dejar de venir. En respuesta a ese desagravio, hace un par de meses se ha constituído en Cartagena la "Asociación de amigos de Isaac Peral", cuyo primer acto público ha sido juntarse en el cementerio y de su bolsillo pagar un pequeño adorno floral, como homenaje a quien pregonó por todo el mundo su cartagenerismo y su amor a España y a la Armada. Ya en su día, corriendo 1911, cuando los restos de Peral se exhumaron de La Almudena para ser traídos a Cartagena, doña Carmen Cencio, viuda del inventor, accedió al traslado tras pronunciar una frase concreta : "Accedo a que se lleven los restos de mi infortunado marido a Cartagena, con la seguridad de que allí, en su ciudad natal, siempre habrá una oración para su alma, y una flor para su tumba.....". Hoy ha sido el homenaje de unos cuantos amigos, que reconocen su valía. Mañana será el homenaje de la Armada Española, a quien en vida lo dió todo por ella. Mientras tanto, los dirigentes municipales de Cartagena, INCOMPRENSIBLEMENTE, le dan la espalda,..... (sic transit gloria mundi....)

.


El mausoleo, fue cubierto para el acto con las banderas de España y de Cartagena, (traías también por la asociación de amigos, claro), como muestra la imagen.


Detalle del adorno floral.


Los presentes en el acto. Pocos, pero bien avenidos.

martes, 30 de octubre de 2012

I Homenaje popular a la figura de nuestro ilustre inventor y marino D Isaac Peral y Caballero

Desde la Asociación Cultural "Isaac Peral y Caballero" Nos hacen partícipes de esta gran noticia..

NOTA DE PRENSA

El próximo jueves 1 de Noviembre, la Asociación de Amigos de Isaac Peral, recientemente constituida en nuestra ciudad ha organizado el I Homenaje popular a la figura de nuestro ilustre inventor y marino. Ante la decisión tomada el año pasado por el Ayuntamiento de no continuar con esta tradición centenaria, la Asociación ve más que necesario reivindicar la figura y obra de nuestro paisano, así como de mantener vivo el homenaje público que merece. El acto se celebrará a las 11:30 delante del mausoleo del genial inventor en el Cementerio de los Remedios.

Como complemento a la convocatoria le facilitamos los objetivos de la asociación que son los siguientes:


• Difundir la historia de Isaac Peral y Caballero y de su submarino torpedero.

• Desarrollar en profundidad el trinomio Isaac Peral – Cartagena – Arma Submarina.

• Potenciar el Arma Submarina Española como foco turístico de la ciudad: Exposición permanente del Submarino Peral en un lugar adecuado y gestionar la posibilidad de la exposición con visitas al interior de submarinos de las series 60 y 70 en el puerto de Cartagena. Posibles emplazamientos, si existe o podría existir interés real de las autoridades, estudiar los modelos de otros submarinos que se exponen.


 GRACIAS EN NOMBRE DE LOS AMIGOS DE LOS SUBMARINOS¡¡¡

jueves, 14 de junio de 2012

El PERAL POR DENTRO

http://www.laverdad.es/murcia/20120614/local/cartagena/esta-dentro-submarino-peral-201206141323.html

En esta dirección encontraréis un interesante vídeo en el que se muestran imágenes del interior de El Peral.

lunes, 20 de febrero de 2012

PLATO SUBMARINO PERAL

Una nueva incorporación al extenso catálogo de nuestro querido amigo Diego Quevedo. Se trata de un antiguo y precioso plato de la famosa fábrica de cerámica "Bidasoa" que ha aparecido en el Rastro madrileño. Desconozco su edad, pero así a ojo, puede que sea de los años 50 más o menos, de alguna vajilla que se mandara confeccionar con siluetas de buques históricos, o no se realmente. Tiene 25 ctms. de diámetro y por su parte posterior lleva la marca de la fábrica (Bidasoa), así como la leyenda "Decorado a mano por AMR" y una pegatina que dice "Matute, Barquillo 6, Madrid", que debía ser el comercio que lo vendía.

Gracias por compartirlo con nosotros ;)

viernes, 6 de mayo de 2011

APOYO DE FRANCO A LOS INVENTORES ESPAÑOLES

En los primeros años de la década de los 40, una de las grandes preocupaciones de Franco era evitar que ciudadanos de talento emigrasen al extranjero, animados por algún suculento contrato que pudiera llegarles del exterior, cosa que por otro lado era normal dados los años de penuria que se avecinaban, en un país como España que acababa de salir de una devastadora guerra civil. Así, el Jefe del Estado, dictaminó una serie de medidas para tratar de evitar en lo posible lo que se dio en llamar la fuga de cerebros, ya que se consideraba que estas personas darían más prestigio a España permaneciendo en ella que marchándose a vivir al extranjero, personas cuya permanencia en España sería además una especie de reclamo para aquellos extranjeros que quisieran contactar con ellos, que de ese modo tendrían que venir a nuestro país. Así, físicos, matemáticos, ingenieros, médicos, artistas en general y un largo etc. de españoles que destacaban en sus profesiones, recibirían el apoyo y aliento del régimen para permanecer en España, teniendo constancia que algunos de ellos llegaron incluso a recibir alguna carta por parte del ministro de su gremio, alentándoles a quedarse en la España donde por fin empezaba a amanecer, como rezaba una de las estrofas del Cara al Sol



De entre todas esas personas que se trataba de mimar, quizás de las más valoradas también estaban los que se encuadraban dentro del indeterminado colectivo de inventores, los cuales además no tenían porque ser necesariamente personas de muchos estudios, con lo que podría darse el caso de que pasasen un tanto desapercibidos para las autoridades, de modo que se corría el riesgo de que un nuevo invento gestado en nuestro país, en un momento dado, traspasase las fronteras patrias y llegase a oídos de dirigentes extranjeros que podían así robarle a España la paternidad de un nuevo invento, de modo que para paliar este riesgo de fuga, se llegaron a hacer unas tarjetas en las que se exhortaba a apoyar y alentar a aquellos de los que se tuviese conocimiento de que tenían algún invento en preparación. Recientemente, una tarjeta de esas ha llegado a nuestro poder, y en la misma vemos como curiosamente, en la España de la posguerra, aún se lamentaba lo sucedido a Isaac Peral medio siglo antes, y que según se deduce de la lectura de la misma, el fracaso del submarino del inventor cartagenero se afirma que se debió entre otras razones a la falta de aliento, apoyo y colaboración.
DIEGO QUEVEDO CARMONA

domingo, 3 de abril de 2011

Recordando a Isaac Peral

Escribe: D. Diego Quevedo.

Cuando Isaac Peral y Caballero hubo de dejar en 1890 la Armada por una serie de razones, de sobra (creo) conocidas, hubo de buscarse la vida por otros derroteros lejos de la propia Armada, siendo una de las primeras cosas que hizo ya como civil, el fundar en Madrid una fábrica de baterías. La estructura de aquel edificio, sita en la madrileña calle de Mazarredo nº9 (muy cerca del conocido como "puente de Segovia") y que hoy día se conserva aún en pié con el mismo aspecto externo que tenía a finales del XIX, es actualmente uno de los inmuebles históricos más representativos del Grupo Gas Natural Fenosa. Pues gracias a las gestiones y al tesón de los descendientes de Peral, y a la buena disposición de los actuales dirigentes de la citada compañía, esta mañana, jueves 31 de marzo, se ha descubierto en la fachada del edificio una placa que recuerda que tras esos muros, Isaac Peral, fundó hace ya casi 120 años la primera fábrica de acumuladores eléctricos de España. La placa ha sido descubierta por Javier Sanmateo, uno de los biznietos del inventor del submarino y principal impulsor de esta iniciativa, en presencia de una docena de descendientes del ilustre marino, y de los propios directivos de Gas Natural Fenosa. De este modo, el viandante que pase por esta calle a partir de ahora, sabrá algo que a buen seguro hasta ahora desconocía.


Directivos de Gas Natural Fenosa, posan con el biznieto de Peral (2º por la derecha), con la placa recién descubierta.

La placa, fundida en bronce, vista mas de cerca.

Los familiares directos de Isaac Peral que lograron darse cita en Madrid el jueves 31 de Marzo para el descubrimiento de la placa posan para el recuerdo.

lunes, 13 de septiembre de 2010

EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA DE SEVILA



EXPOSICIÓN IBEROAMERICANA DE SEVILA

(09 MAYO / 21 DE JUNIO DE 1929)


El día 9 de mayo del año 1929, se inauguraba solemnemente en la ciudad de Sevilla el evento que se dio en llamar la “Exposición Iberoamericana”. A esa importantísima cita cultural, similar a lo que son las “Exposiciones Internacionales”, y que estuvo abierta al público hasta 21 de junio del mismo año, acudieron junto con la anfitriona España casi todos los países de habla hispana junto con algún invitado como Marruecos, Portugal o Estados Unidos, países que mostrarían en sus respectivos pabellones lo mejor de cada uno. A pesar de que en aquellas fechas se cumplían ya 40 años de las exitosas pruebas de mar del submarino Peral, que habían tenido lugar en aguas de Cádiz en 1889, una de las amplias salas del pabellón español estuvo dedicada monográficamente a Isaac Peral. En ella, se mostraban al visitante todos los planos originales del submarino, así como la correspondencia, telegramas de felicitación, o múltiples obsequios, etc., que el inventor había recibido en su día de sus más diversos admiradores, entre los que se encontraban infinidad de personas de todas las clases sociales y de cualquier ámbito, ya fuese del mundo del arte y la cultura, de la ciencia o de la política, etc.

Al adquirir la entrada, que costaba 1 peseta y cuyos talonarios se habían hecho en la imprenta de R. Marcial, sita en el nº 49 de la sevillana calle Feria, se regalaba un pequeño libreto de medidas 9,5 x 13,2 centímetros, y editado por la imprenta madrileña de Julio Cosano, que contenía en 4 hojas (8 páginas, más portada y contraportada en cartulina), un resumen explicativo del contenido de la Sala, libreto cuyo texto había sido redactado por los dos hijos mayores del malogrado inventor, Antonio e Isaac Peral Cencio. Hoy día, casualmente, más de 80 años después de aquella exposición ha llegado a nuestras manos en perfecto estado de conservación una entrada y su libreto.

- DIEGO QUEVEDO CARMONA -








sábado, 26 de junio de 2010

ENTREVISTA RADIOFÓNICA

Tenemos la suerte de poder disfrutar de esta entrevista que se le realizó ayer a nuestro amigo y colaborador D. Diego Quevedo Carmona.

Cadena Cope Cartagena.

jueves, 17 de junio de 2010

CARTA DE D. ISAAC PERAL

Envío de D. Diego Quevedo Carmona:
Cuando Peral estaba haciendo las pruebas de mar del submarino, muchas personas le felicitaron por escrito, y él respondió sino a todas, se supone que sí lo hizo a muchas de esas personas. Esta carta es la "oficial" de Peral (lleva su membrete), está escrita y firmada de su puño y letra y va dirigida al contralmirante Eduardo Butler, que como digo lo ha felicitado y Peral le escribe dándole las gracias. Probablemente esta carta ha estado en posesión de la familia del destinatario de la misma, y hoy día, 120 años después (además, mira que casualidad que la carta esta fechada en San Fernando el 15 de junio de 1890, hace EXACTAMENTE hoy 120 años), pues han decidido, desprenderse de ella.
Esta mañana he estado en el Archivo General de la Armada, aquí en Cartagena, y he confirmado el cargo que tenía el destinatario de esa carta. Como podéis leer en ella, (que lleva fecha 15 de junio de 1890), Peral le agradece al destinatario de la misma la suya del 10 de junio, etc. etc. Pues bien, os puedo decir que con fecha 14 de junio de 1890, es decir, 4 días después de que el contralmirante Butler le escribiera a Peral, este señor fue nombrado Comandante General de la Escuadra, o sea, lo que hoy sería el Almirante de la Flota, es decir, no solo lo felicitaron gente del pueblo llano, sino personas de alto rango y alto cargo. Su nombre completo era el de Eduardo Butler y Anguita. Las medidas de la misma son las de 26,2 x 20,5 centímetros.

viernes, 5 de febrero de 2010

CROMO DE DON ISAAC PERAL

Por Diego Quevedo:
Un cromo de una fábrica de Chocolates de Valencia denominada "El Barco" y que como se puede apreciar, también usaría la imagen de Peral para anunciar sus productos. El cromo, que se regalaba en el interior de las tabletas de chocolate, está datado en 1890. Sus medidas son las de 77 x 108 milímetros.