RSS

viernes, 10 de junio de 2011

MODELOS U 47 AMATI.

Maqueta



Marca italiana Amati

Escala 1:72

Eslora 94 cm.

Puntal 19 Cm.

Manga 9.5 Cm.



Historial:



El submarino U-47 tipo VII B, fue construido en los astilleros Germaniawerft de Kiel, dicho sumergible fue acabado en febrero de 1937 y finalmente entregado a la marina el día 17 de diciembre de 1938, su Capitán Leutnant Günther Prien.



“Scapa Flow”



La noche del 13 al 14 de octubre de 1939 y recién comenzada la II Guerra Mundial el frío capitán de navío Günther Prien, protagoniza uno de los más épicos ataques del difícil arte de la guerra, tras sortear de manera hábil y sigilosa las defensas que protegían la rada de Scapa Flow y aunque fallaron varios torpedos, lanzó una salva de 3 de ellos sobre él por el buque insignia de la Armada Británica el “HMS Royal Oak”, consiguiendo hacer blanco enviando al fondo más de 800 hombres. Dicho ataque vino a confirmar el terrible potencial estratégico y militar del que eran capaces los submarinos.

Tras tan arriesgado ataque fue capaz de evadirse de la zona sin sufrir ningún desperfecto, siendo recibido en Alemania como héroes, tras esta exhibición la propaganda nazi sacó el máximo partido de dicha acción y Prien fue condecorado con todos los honores por el propio Adolf Hitler.



U-47 las patrullas:

El submarino U-47, efectuó a lo largo de su periplo bélico un total de 10 patrullas, en donde logro hundir (incluyendo el suceso de “Scapa Flow”), un total de 31 barcos consiguiendo de esta manera la nada desdeñable cifra de 191.918 Toneladas, Asimismo dañó otros 8 buques con un total de 62.751 Toneladas.



La Desaparición del U-47



Como famoso que se precie la desaparición del submarino U-47, todavía suscita algunas dudas, es decir algunas publicaciones dicen que fue hundido por el destructor británico “HMS Wolverine”, otros indican que fueron las corbetas “HMS Arbutus”, y “HMS Carmelia”, lo único en lo que ambas versiones coinciden es la fecha el 7 de marzo de 1941, en una zona próxima al sur de Islandia.

También se llegó a afirmar que podría haber colisionado con una mina o incluso que le habría explotado un torpedo en el interior, talvez algún día se sabrá su fin del U-47.



Eslora 66.50 Mts.

Manga 6.20 Mts.

Calado 4.80 Mts.

Tripulación 44 Marinos

Armamento: 1 Cañón de 88 mm, 1 Cañón Antiaéreo de 20 mm, 5 Tubos lanza Torpedos 4 a Proa y en Popa.



Construido por Danilo Díaz Di Rosa de Santiago de Chile.



Saludos Cordiales.






























martes, 7 de junio de 2011

¿David & Goliat...? U 34 S 184 7/6/2011

Esta mañana, siguiendo la tendencia de los últimos días de importantes (e ilustres) visitas de buques al puerto de Cartagena, hemos recibido la del submarino alemán "U34" (S184). En la secuencia que acompaña a esta noticia, he podido cogerlo con el "George H.W. Bush" al fondo, por eso digo aquello de que si no os recuerda esta imagen a lo de "David y Goliat....". Salu2. DQ.


Bueno, ahora en serio, algunas de "David" solo, visto por la banda de estribor.


,... ahora por babor,...


,... ahora por proa,...


... con el fuerte o castillo de "La Navidad", característica imagen de Cartagena, por su babor,...


,... y para terminar, un detalle de la vela, donde es de resaltar la juventud del comte. y del 2º


S356 "Anafartalar" 6/6/2011

Pues aquí os dejo unas foticos de esta misma tarde cuando dejaba Cartagena el submarino turco "Anafartalar" (S356), que ha pasado unas jornadas en puerto para descanso de dotación, ya que como me vino mal cogerlo a la entrada, pues nada, a la salida,.... Salu2. DQ.






Al fondo de la imagen, la fragata española F102 "Almirante Juan de Borbón", atracada en la terminal de cruceros del puerto de Cartagena


Ahora de través, con las inconfundibles baterías de costa al fondo.


Detalle de la vela. Obsérvese que llevan izados los dos periscopios (el de más a proa es el de observación, y el de más a popa el de ataque), así como el mástil que soporta la antena de Contramedidas, lo cual indica que "alguna señal" estaban probablemente grabando.... pero ¿que cosa...?, a saber,....



En esta toma se ve como un tripulante se dedica a limpiar de posible suciedad con un trapo la junta de goma de la escotilla para que "frise bien", eso en los submarinos españoles no está permitido hacerlo, pues esa operación se hace exclusivamente en puerto, antes de arrancar los motores diésel para hacer la prueba de depresión, que es donde se detectan fallos en la estanqueidad, pues una vez que se ha comprobado que el submarino está "estanco", jamás se debe abrir la escotilla de proa (ni ninguna otra) a excepción de la situada arriba en la vela. Por eso, cuando un submarino español sale de puerto, verás que la gente de cubierta, cuando se mete dentro una vez ya fuera de la bocana lo hace siempre por la vela, repito JAMAS por ninguna otra escotilla,.






Y por último, ya de aleta rumbo a mar abierta.