Pedro Gómez Briones. Antoni Barata.
Fotos de los bloques motor de los Ictíneos, con los pistones terminados..


Los motores montados sobre sus bancadas

Este Blog fue creado con la intención de compartir información con aficionados y profesionales del mundo de los submarinos.









Pedro Gómez Briones. Antoni Barata.
Hace meses comenzamos a insertar en la web los inicios de este proyecto de submarino a escala. En el siguiente enlace podréis ver cómo comenzaba todo enlace
Aquí tenéis una nueva entrega de los progresos de su construcción.
vistas generales



alojamiento para el casquete de miradores de proa, ubicación del farol de proa babor y cierre de la cubierta en el ventilador de proa.
alojamiento para el casquete de miradores de babor
alojamiento para la helice escamoteable de virada de babor
salida para la cadena de maniobra del timón
salida de la bocina por el codaste
alojamiento para la hélice escamoteable de virada de estribor y ubicación del farol de popa estribor
cierre de la cubierta en proa
cierre de la cubierta en popa y conductos pasa cadenas de maniobra del timón
detalle general tornillería cierre escotillas
detalle del cierre embridado de la bocina
El tipo de armamento sería de torpedos, minas y, como mucho, misiles antibuque, lanzados desde submarinos. Un aspecto que sí deberían tnr en cuenta, son los campos de minas, sembrados por las partes circundantes. Veamos las situación, un fondo próximo y cercano que enmascara, con sus ecos cercanos y múltiples las posibles mina sembradas, tanto en el fondo, si no es muy profundo, como en las partes más cercanas. Ello implicaría un buen sistema de hidrófono pasivo para detectarlas incluso algún tipo de UUV para localizalas y tratar de hacer pasar al submarino por entre ellas. Bueno sería emplearlo desde un submarino, como un UUV de un caza minas de superficie, pero la explosión alertaría a los poseedores del campo de minas. En fin, también podría servir un pequeño submarino para insertar comandos navales en la costa. En cuanto al hielo en invierno, sería una versión costera de la guerra oceánica otrora en el Ártico. Las dimensiones de la zona, probablemente, como las que hay en un archipiélago, no permiten demasiado la huida si eres localizado, como en los espacios abiertos oceánicos. Es una zona para que operen submarinos defensivos o bien ofensivos, pero para abrir una brecha de salida al Mar del Norte para la flota del Báltico, y, mediante los canales interiores rusos, de otras unidades de la flota del Norte. Desde el punto de vista ruso, sería limpiar la zona y permitir tanto el avance de unidades navales como el apoyo anfibio a las fuerzas terrestres.

Era la segunda unidad de un cuarteto cuyos nombres seguían el orden alfabético correlativo de ABCD, esto es, "Albacora", "Barracuda", "Cachalote" y "Delfím". De aquellos cuatro submarinos, el "Cachalote", al poco, lo venderían a Pakistán donde sirvió muchos años con el nombre de "Ghazi", quedando los otros tres en servicio en la Armada vecina. Por aquellas fechas, Sudáfrica y Pakistán adquirían varios "Daphnés" a los astilleros galos, aparte de los que tenía la propia Francia y los cuatro que se iban a fabricar en España.
En total, una veintena de submarinos del mismo tipo, en cuatro Armadas, del que este que hoy nos visita es el último de todos en estar aún en servicio, pues por lo que a Portugal respecta, en el año 2000, darían de baja al "Albacora" al que siguió el "Delfim" en 2005, quedando solo el "Barracuda" como único submarino en su Armada, mientras decidían quienes les sustituirían. Una vez que tomaron la decisión, optaron por adquirir dos submarinos alemanes de la serie o tipo "209PN", que es como se le conoce en el ámbito y terminología OTAN.
Esos dos nuevos submarinos, que serán los S-170 "Tridente" y S-171 "Arpâo", se están terminando de armar en los astilleros de Howaldtswerke, en Kiel, y el primero de ellos se entregará a los portugueses en mayo próximo, mientras el segundo lo hará poco después. Próxima por tanto la hora del relevo, han decidido que el veteranísimo "Barracuda" haga su crucero de despedida, visitando solo dos puertos pero muy emblemáticos para ellos, como son Cartagena y Toulon.
Esta mañana, como digo, han entrado en Cartagena y la verdad es que es una gozada haberlo visto, haberlo fotografiado, y aún más, haber bajado a bordo, recordando el que hace más de 30 años precisamente este submarino y su gemelo "Albacora", fueron la mejor escuela flotante para las dotaciones de quilla de los españoles "Delfín" y "Tonina", que por aquellas fechas tomaban forma en las gradas de la Empresa Nacional Bazán de Cartagena. Desde entonces, los submarinistas españoles y los portugueses hemos hecho muchas, pero muchas, navegaciones juntos, y nos hemos llevado como verdaderos colegas. Esta mañana, los viejos del lugar, aún recordábamos a bordo del "Barracuda", cuando enlazábamos por ellos por UHF o por UWT, o por el medio que fuese y les llamábamos como a ellos les gustaba, esto es "SUBCORA", "SUBCUDA" o "SUBFÍM". Tras un intenso fín de semana que se les ha preparado a su última dotación, partirán para Toulon, teniendo previsto llegar a Lisboa el 11 de diciembre. Desde esa fecha hasta mayo, en que se incorporará el S170 "Tridente", permanecerá de escuela flotante a bordo, teniendo previsto causar baja en la Armada portuguesa precisamente cuando arribe a la Base de Alfeite esa nueva unidad.
Desde aquí, mi enhorabuena a los portugueses por haber sabido mantener con tan buen aspecto a este veterano, verdadera reliquia de las profundidades, y del que no queda como digo ningun otro en servicio de su especie en ninguna Armada del mundo. Os pongo unas foticos para que veais el aspecto tan jovial que presenta.